Seleccionar página

Docentes y directivos docentes de las seis zonas educativas de Cali participaron en las jornadas de optimización y mejora del instrumento de autoevaluación institucional que utilizan en sus establecimientos educativos. En este sentido, el encuentro sirvió para formular observaciones que ayuden a construir un instrumento evaluativo que les permita a los directivos docentes reflexionar sobre el estado del plan de mejoramiento en cada uno de los establecimientos educativos.

“Este  ejercicio de socialización se desprende de las directrices emanadas del Ministerio de Educación Nacional contenidas en la guía 34”, explicó Diana Patricia Montes, líder de Evaluación de la cartera educativa distrital, quien además agregó: “nosotros estamos recogiendo todas estas observaciones y la idea es poder hacer los ajustes al instrumento y presentar una propuesta que tenga un sentido para la comunidad educativa y que verdaderamente ellos se vean allí identificados”, manifestó la funcionaria.

Para Herminia Amu Molina, rectora de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, “es importante este tipo de encuentros porque permite a cada uno de los participantes aportar ideas para mejorar ese instrumento de autoevaluación que ayuda hacer el plan de  mejoramiento institucional en las instituciones educativas”.

Adelantar acciones de mejora para los centros educativos públicos de la ciudad es una tarea que realizan los rectores junto con la Secretaría de Educación con el propósito de hacer seguimiento, verificación y evaluación que propendan por una mejor calidad educativa en la capital vallecaucana.

La jornada de trabajo se realizó este martes 14 y miércoles 15 de septiembre en el marco del convenio ‘Asistencia al sistema de evaluación y monitoreo con enfoque formativo de la calidad educativa a las Instituciones Educativas Oficiales de Santiago de Cali’, celebrado entre la Secretaría de Educación e Intenalco.