Las dos instituciones educativas fueron reconocidas el pasado viernes 10 de septiembre, como las ganadoras en el marco del Foro Educativo Distrital de Experiencias Significativas realizado por la Secretaría de Educación en asocio con la Institución Universitaria Antonio José Camacho.
El comité académico evaluador le otorgó 94 puntos a la IEO General Francisco de Paula Santander que presentó la propuesta de María: voces desde la escuela, en la línea temática Interacciones Familia-Escuela; por su p arte, la IEO Hernando Navia Varón logró una calificación de 87,5 puntos con su experiencia Luz a voces: ecos de voz, en la línea Convivencia Escolar Pacífica y Armónica.
El objetivo del foro es movilizar la participación, la reflexión y el debate público sobre los aprendizajes y desafíos de la educación en las regiones del país a raíz de la pandemia, así como los retos que ha asumido el sector desde la educación inicial hasta la educación superior.
“Durante lo foros que antecedieron al Foro Distrital hemos visto que la ciencia y tecnología, desde las matemáticas hasta las diferentes aplicaciones que encontramos en la web, son oportunidades para innovar y motivar el aprendizaje de los estudiantes. Quiero felicitar a todos los docentes que han presentado estas iniciativas”, señaló José Ademir Agudo Ramírez, líder de Fortalecimiento de la Calidad, en la Secretaría de Educación.
El rector de la Institución Educativa Hernando Navia Varón, Bilmar Calero, expresó que desde hace cinco años vienen trabajando con estudiantes de primaria y bachillerato en la experiencia significativa con la cual resultaron ganadores.
“El propósito fundamental que tenemos es el desarrollo humano integral; que no sean solamente las dimensiones con que se forman en el currículo tradicional, sino que podamos desarrollar otras dimensiones del ser humano, como en este caso particular lo permite el teatro. Esa interacción que tienen ellos en el colectivo les permite crear productos a partir de las experiencias, emociones, sentimientos y expectativas. Hoy estamos gratamente convencidos de que hay una propuesta potente a nivel institucional que ha sido reconocida a nivel municipal y vamos a llevarla con orgullo al foro nacional”, aseveró el directivo docente.
Sandra Lorena Zapata, rectora de la Institución Educativa General Francisco de Paula Santander, manifestó que “seleccionamos la obra María, de Jorge Isaacs, como ícono del romanticismo latinoamericano. A partir de allí trabajamos cuatro elementos: la esclavitud, el amor, la muerte y el paisaje vallecaucano”.
Zapata agregó que “otro aspecto importante con estos procesos de lectura y escritura es mirar la situación de encierro de soledad y angustia que se presentan en este tiempo de pandemia y cómo la lectura puede ser ese elemento catalizador que permite a los muchachos desarrollar su creatividad, ya que ellos tienen plena libertad de presentar sus podcast o sus videos de manera más libre y más creativa”.
Cabe resaltar que este Foro Distrital de Experiencias Significativas fue parte del proceso que se inició con los Pre-foros desde el pasado 1 de septiembre, con la presentación de 31 experiencias de las cuales se seleccionaron nueve. Las dos experiencias ganadoras participarán en el Foro Nacional de Experiencias Significativas a desarrollarse el 14 y 15 de octubre.