Seleccionar página

Hacer de Santiago de Cali una ciudad competitiva en el contexto socioeconómico actual implementando la Política Pública de Bilingüismo es una de las apuestas que se ha trazado la Administración Distrital en cabeza del médico Jorge Iván Ospina, a través de la Secretaría de Educación Distrital -SED-.

Uno de los propósitos fundamentales con el programa es que los estudiantes de grados 10 y 11 de la media técnica reciban una formación en inglés especializado de acuerdo con el énfasis de la Institución Educativa, igualmente, los docentes. En la primera fase se beneficiarán cerca de 16 mil estudiantes de estratos 1 y 2 focalizados en de 60 IEO del Distrito.

Al respecto, el secretario de Educación de Cali José Darwin Lenis, manifiesto: “tener un segundo idioma no es un asunto de un condicionamiento o de una oportunidad  si no un derecho en el siglo XXI; esto nos hace mucho más internacionales, más globales; nos permite generar mayores posibilidades de empleabilidad y estar acorde a las exigencias del mercado laboral  en nuestra ciudad; por ello, le estamos apostando a programas de formación de docentes que les permitan interactuar con un segundo idioma alcanzando un nivel B2 y así mismo, con nuestros estudiantes para hacerlos mucho más competitivos”.

Adriana de la Hoz, líder de Procedimiento de Desarrollo de Competencias Básicas, de la Secretaria de Educación, afirmo: “vamos a llegar con acompañantes   especializados en el tema para hacer revisión de los currículos y para organizar un plan de mejora institucional a la luz de ese currículo sugerido por el Ministerio de Educación Nacional, para así entrar a fortalecer a los maestros de inglés de acuerdo con las indicaciones que nos brinde el MEN.

Con la iniciativa, enmarcada en el Plan de Desarrollo 2020 -2023 Cali Unida por la Vida, se busca fortalecer las competencias comunicativas del idioma extranjero en la comunidad estudiantil, de tal manera que pueda responder a los desafíos que presenta el mundo globalizado digital, además de hacer de Cali una urbe atractiva para el turismo, la inversión extranjera y el intercambio cultural y académico.

¿En qué va actualmente el programa?

Es importante destacar que, en 2019, el Concejo Municipal autorizó el 10 % correspondiente a la estampilla Prodesarrollo, para direccionar y apalancar presupuestalmente, el programa producto de esa acción. A la fecha, la Secretaría tiene cerca de 7.500 millones de pesos, de los cuales 5.130 millones se ejecutarán este año gracias al convenio firmado con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, donde esta pondrá una contrapartida de 400 millones de pesos para la implementación de una plataforma a través de la cual se orientará toda la activad. Otro de los temas de este convenio es la contratación de tutores expertos quienes acompañaran los procesos pedagógicos del idioma a los 60 IE de transición y de primaria.

La Administración Distrital de Puro Corazón, a través de la Secretaría de Educación trabaja en la adquisición de dotación de recursos tecnológicos, la compra de kits escolares, computadores, video been y libros que posibiliten las clases más innovadoras en las aulas de las 92 instituciones educativas para mejorar la enseñanza del idioma extranjero en el Distrito de Santiago de Cali.