Se terminó la preselección de la Tercera Edición del Concurso de Cuento Para Jóvenes Andrés Caicedo. Falta poco para conocer quiénes son los finalistas.
Jóvenes escritores de todos los rincones del país participaron de la tercera edición del Concurso de Cuento Para Jóvenes Andrés Caicedo. Sus historias fueron leídas, analizadas y calificadas por Isaías Romero, Noélia Fajardo, Diego Gallardo y Lina Álvarez. Un equipo que liderado por la escritora y docente vallecaucana Andrea Salgado, seleccionó entre más de 400 cuentos a los finalistas que serán leídos por los jurados Harold Kremer, Margarita Cuéllar y Julio César Londoño.
Diego Gallardo, prejurado del concurso, destacó la masiva participación de jóvenes en la categoría de 15 a 18 años. En ella encontró *cuentos que abordaban temáticas arriesgadas y maduras muy diferentes a lo que esperaba encontrar por el rango de edad”. Además señaló que los textos enviados, le permitieron reafirmar la lectura como herramienta fundamental para el ejercicio de la escritura pues en estos cuentos pudo entrever influencias de diversos autores y evidenciar que los adolescentes también son lectores voraces. Por otro lado, en la categoría de 19 a 25 años, encontró «textos de gran factura con un latinoamericanismo muy marcado que empiezan a mostrar hacia dónde va la nueva literatura colombiana».
Por su parte, Isaías Romero, también prejurado del concurso, señaló que en esta edición encontró textos muy bien trabajados que convirtieron en un reto su trabajo como prejurado. Celebró ver tanto talento entre los jóvenes colombianos y expresó su alegría de conocer nuevas generaciones de escritores a través de sus historias.
Ambos prejurados felicitaron a todos los participantes de esta edición y celebraron que la Feria Internacional del Libro de Cali con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cali, la Fundación Spiwak y la Universidad del Valle sigan promoviendo iniciativas para la promoción de la escritura, pues en palabras de Diego Gallardo «[el concurso] abre espacios de participación a las nuevas voces de la literatura colombiana…». También expresó su deseo de que existan en otras regiones del país concursos como el que actualmente tenemos en la FIL Cali.
Sobre la importancia del Concurso de Cuento Andrés Caicedo, Isaías Romero habló de cómo “una iniciativa que lleva consigo el peso del nombre de un escritor tan importante para diversas generaciones de lectores en nuestro país, siempre será llamativo entre quienes desean compartir sus historias con el mundo”.
Categorías del concurso
Esta edición del concurso tuvo dos categorías: La Categoría A dirigida a adolescentes entre 15 y 18 años y la Categoría B dirigida a jóvenes entre 19 a 25 años. En cada categoría se premiarán tres cuentos: el primer lugar obtendrá siete millones de pesos ($7.000.000), el segundo lugar dos millones de pesos ($2.000.000), y el tercer lugar con un millón de pesos ($1.000.000).
Al igual que en ediciones anteriores se realizará una publicación, pero en esta ocasión se compilarán las seis historias ganadoras acompañadas por seis cuentos finalistas que serán seleccionados por los jurados. Esta publicación podrá circular en cualquier tipo de soporte de forma gratuita y/o comercialmente en Colombia y otros países, según estimen los organizadores del concurso.
La organización agradece de manera especial a las instituciones pu?blicas y privadas que apoyan la Feria Internacional del Libro de Cali y los Festivales del Libro y la Lectura – El Valle y sus letras.
Mayores informes,
E-mail: comunicaciones@filcali.com
Feria Internacional del Libro de Cali